Este gráfico representa un cierto enfriamiento del planeta a partir de hace unos 3.5 millones de años. Pero, el primer enfriamiento importante debió ocurrir en África por la zona donde hoy tenemos los lagos Albert, Tanganica y Malawi. Esas zonas tuvieron un levantamiento, y posteriormente comenzó una lenta separación de África por esa línea de lagos. Una serie de monos se vieron afectados por este levantamiento del terreno. Tienes que leerte lo de las placas tectónicas.
Bueno, los monos se vieron obligados a recorrer grandes distancias desde un bosque a otro. La cosa era muy dura y poco a poco solo sobrevivieron los monos más raros que presentaban cierto aguante caminando, y cierto aguante comiendo cosas difíciles de digerir y algunas raíces y semillas de hierbas.
En los periodos buenos, cuando hacía calor, la comida abundaba. En los periodos malos, cuando hacía frío, la mayor parte de esos monos se morían de hambre. Y es que con el frío las lluvias se vuelven escasas, pues los mares de calientan menos y llueve menos. Se han hecho estudios de África y en los periodos de calor llovía bastante en África. Hubo lagos abundantes que llegaron a cubrir una parte del Sahara. Casi todo lo que vemos hoy como desierto tuvo periodo de agua abundante. Son los periodos malos en los que se mueren muchos animales y plantas, que los seres humanos que sobreviven han encontrado alguna manera de comer. Empezaron a usar grandes piedras para romper los huesos largos de los animales y comerse el tuétano. Eso ayudó mucho a que su cerebro creciera, pues el cerebro del hombre moderno es tan grande que consume el 20% de las calorías de su metabolismo.
Los medio monos, u homínidos fueron teniendo cada vez un cerebro mayor del que tiene hoy un chimpancé. A base de muchas privaciones y pasando por periodos en que casi todos lo humanos se murieron (estuvieron en el filo de la extinción con mucha frecuencia). Poco a poco, algunos humanos fueron capaces de hacer herramientas de piedra con filo. Pues la dentadura humana no se compara bien en eficacia con la de los carnívoros.
Estoy hablando de procesos de cambio, que vulgarmente se conocen como evolución. Pero, que digamos evolución no significa que sepamos como ocurrieron esos cambios. Y si decimos que ocurrieron con motivo de unas mutaciones, solo le hemos puesto una etiqueta verbal a esos cambios.
Para no escribir un libro sobre esto. Podemos ver que las temperaturas del gráfico que puse presenta subidas y bajadas de temperatura. En los periodos de calor, la población humana aumentaba. En los periodos de frío la población humana de moría de hambre, casi al 100% Digamos aque se ponía al filo de la extinción.
Esas gráficas representan las temperaturas en los últimos 450,000 años. Se han sacado con un procedimiento físico llamado “espectrómetro de masas” de unos campos en la Antártica, llamados Epica y Vostok, sacando muestras de hielo.
La Antártica siempre está fría, pero cuando el planeta se calienta, sube un poco la temperatura de ese continente helado. En los periodos de bajas temperaturas todos los seres humanos vivían en el filo de la muerte. Unas veces las cosas iban bien, dentro del frio que podía haber, y en otros periodos, a todo el que pillaba por encima de cierta latitud se moría de hombre. Hubo un periodo anterior a hace unos 40,000 años, que el neandertal y el homo sapiens vivían cazando por Europa. Pero los periodos muy fríos, si el cambio era lento, pues bajaban hacia el sur. Pero, hay casos en que el cambió es repentino y no tienes tiempo de emigrar al sur. Mira este gráfico.