¿Que cosa es la voluntad?

 

¿Qué cosa es la voluntad?
¿Puedes dejar comentarios explicando lo que es?

Jose Alberto Garza Jose Alberto Garza, Ingenieria electronica de Universidad La Salle (2021)

La capacidad humana para seguir adelante sin importar los problemas que los dificulten.


Leopoldo Perdomo Leopoldo Perdomo

Hace 10h

Deberías poner un ejemplo.

1) Un sujeto tiene mucha hambre y se pasa días y días en busca de comida, hasta que cae exhausto y se muere.

2) Un sujeto tiene mucha sed y se pasa varios días sin encontrar agua, motivo por el que su sangre se hace muy viscosa, no circula bien, y su cerebro se colapsa por falta de oxígeno.

Esos dos ejemplos deben ser una prueba de que existe la voluntad.

3) Un niño al que no le falta nada, ni agua ni comida, puede que no tenga deseos de hacer nada porque todas sus necesidades están cubiertas. Y si todas las cosas están en su sitio ¿qué motivos puede tener para estudiar geometría analítica? ¿O para tocar el piano?

Tocar el piano o estudiar física teórica parece cosa de chiflados.

Luego, debe haber algo más concreto que explique porque alguien está tocando el piano, o estudiando chino mandarín. ¿Qué razón mueve a una persona para estudiar inglés, o japonés?

Si no podemos responder a esas preguntas no entendemos que cosa es la voluntad.

————-

Para mi esas acciones que tienen que ver con el aprendizaje por el gusto del saber no tiene que ver tanto con la voluntad si no con la característica inherente del ser humano a trascender o intentar entender el mundo.

Gracias por los ejemplos.

————

 

Leopoldo Perdomo Leopoldo Perdomo Hace 1 h

Bueno, en tal caso tendrías que preguntar por qué a alguien le gusta hacer algo. A la mayoría de la gente no le gusta hacer nada que implique un poco de atención y esfuerzo. De modo que no veo como

la característica inherente del ser humano a trascender o intentar entender el mundo.

He puesto tu frase.

Puedo estar equivocado pero me da la impresión de que, en general, la mayor parte de los niños y adultos sale de mala gana al colegio o al trabajo. Y una vez en el sitio, está deseando que sea la hora de irse.

No parece que tengan deseos de trascendencia ni de entender como es el mundo. Por lo tanto, creo que esa definición anda un poco coja.

————

Hace 1 h

La verdad es que estoy completamente de acuerdo contigo con que la mayoría de las personas y sobre todo los críos no quieren saber nada de la escuela o en si del conocimiento en general.

Pero a la vez creo que todas las personas tienen deseos de trascendencia y no como crear una pieza musical fenomenal o un anueva teoría, pero si para tener algo que se deja en el mundo, quizás una familia, quizás la impresión que dejó en las personas, quizá ser el mejor en entre sus amigos del colegio, pero algo que dure después que no esté aquí.

Y como tal creo que podría categorizar también una parte de la voluntad así, como la afición de dejar algo en el mundo.

————

Hace 1 h

Y gracias por la retroalimentación.

—————-

De nada. Creo que necesitas una explicación mejor para entender por qué alguna gente, poca, desea ser superior en algo, motivo por el que se esfuerza de un modo chocante, para hacer algo que a la mayoría le parece absurdo.

Y existe una buena explicación. Y se llama condicionamiento operante.

Condicionamiento operante – Wikipedia, la enciclopedia libre

Y si contemplas un experimento clásico de Skinner, donde se coge una paloma joven, con un poco de hambre, y se le pone en una jaula, y se pide a los estudiantes que hacer con la paloma, podrás ver algo insólito. Imagina que los estudiante deciden que la paloma se ponga a dar vueltas como si estuviera loca. Y el profe pregunta, ¿cómo quieres que dé vueltas, en el sentido de las agujas del reloj o al revés? Imagina que deciden que en el sentido de las agujas del reloj. Entonces, el profesor observa la paloma, y cada vez que dé un paso a la derecha, activa un dispositivo que le da una bolita pequeña de comida. La paloma se lo come y esperan que la paloma haga algo. De modo que el animal se mueve de aquí para allá, pero cada vez que da un paso a la derecha, se dispara una bolita de comida. Se repite el proceso, y hay un momento, al cabo de quince o veinte segundos, que la paloma parece que intenta dar vueltas a la derecha. Treinta o cuarenta segundos más tarde vemos que la paloma está dando vueltas en el sentido de las agujas del reloj, como si estuviera loca. Y eso se hizo con el condicionamiento operante. Y todo eso llevó menos de minuto y medio. Un observador que llegara a ese sitio y ve a la palomas dando vueltas, preguntará ¿que le ocurre a esa paloma? ¿Se ha vuelto loca?

Bueno, pues eso es un ejemplo del como funciona el condicionamiento operante.

Los controladores de los niños, suelen ser los padres. Y si el niño es un poco estúpido y solo le interesa negarse a las peticiones que su madre le hace, es porque esa madre ha ejecutando un condicionamiento de muy mala calidad con el niño. Solo ha conseguido que se niegue para todo, para acudir a la mesa a comer, para lavarse un poco, o irse a la ducha, para vestirse y ponerse los zapatos pues es la hora de ir a la escuela.

Ese niño, como la paloma de mi ejemplo anterior, ha aprendido a negarse a todo lo que le piden. Solo está a gusto cuando le dejan hacer lo que quiere. Como jugar con videojuegos, o con la Internet o viendo vídeos.

Y la cosa curiosa es toda esa basura de conducta nadie le ha pedido que la haga, sino todo lo contrario. Le están diciendo constantemente que no lo haga. Le dicen, deja ya de ver la tele. Deja ya de jugar con ese video-juego, deja de escuchar esa mierda de música, etc.

¿Podríamos decir que la paloma dando vueltas tiene fuerza de voluntad para dar vueltas?

¿Podríamos decir que el niño que se resiste mucho para prepararse para ir al cole tiene fuerza de voluntad para oponerse a obedecer las órdenes de su mamá? ¿O se trata más bien de cierto automatismo que la madre ha condicionado por accidente?

¿Podríamos decir que un niño al que tratas de convencer para que acuda a la mesa a comer, tiene fuerza de voluntad para negarse a ir a la mesa y comer?

Para que me quede clara la idea de la voluntad, tendrás que explicarme por qué la mayoría de los niños se resisten a ir a la escuela, o se resisten a las razonables peticiones de su madre.

¿Cómo ocurre este accidente de la conducta de un niño que se parece tanto al experimento de la paloma?

¿Cómo podríamos explicar que esos niños con notable conducta basura lo hacen porque tienen fuerza de voluntad?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s